
En esta ocasión incluimos una novedad en el circuito artístico. Visitamos la recién inaugurada librería y espacio de arte “Ivory press”, cerca del Santiago Bernabeu, esa ‘catedral’ de nuestro tiempo. Es una tienda propiedad de Elena Ochoa. El caso es que nos costó encontrarla, está en una trasversal no demasiado transitada, y llegamos a las 7 de la tarde ¡la hora del cierre! Las amables dependientas, con un cierto aire de estudiantes de Arte de una universidad parisina, sucumbieron a nuestros lamentos y nos dejaron ojear durante un buen rato con la tienda para nosotros solos. A pesar de las prisas pudimos gozar de un espacio estupendo y adquirí dos libros:
- “7 Reece Mews, Francis Bacon’s Studio” (Thames & Hudson, 2001). Un libro de fotografías del estudio del pintor Francis Bacon. Un magnífico complemento a la exposición. Refleja el absoluto caos en el que trabajaba este hombre. Algo inusitado.
- “The Reichstag, Berlin” (Prestel, 1999). Una pequeña guía histórico-artística de este emblemático edificio alemán. Desde su creación a la intervención de Norman Foster y el “empaquetado” de Christof.
Ambos libros están escritos en inglés aunque con una importante parte gráfica. Ya he concluido de ojearlos. Muy grata y recomendable la visita a Ivory Press.
Visitamos también la Caixa Forum donde se mostraba una exposición de Vlamink. Tengo una enorme simpatía por este pintor fauvista. Pero he de destacar la librería de este espacio cultural. Está dedicada, como no, a todo tipo de producción artística. Compré un libro sobre Lucian Freud (Taschen) y ¡oh cielo bendito! un libro que llevaba tiempo intentando conseguir y que no encontraba ni siquiera a través de internet. Se trata de un catálogo de La Caixa denominado “La Música y el III Reich: de Bayreuth a Terezin”. Debe ser uno de los pocos ejemplares que quedaban en depósito. Apenas pude contener mi alegría. En otro capítulo, y más adelante, hablaré de mi obsesión por Terezin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario