
¿Qué pasa con Rafael Arozarena, Alonso Quesada, Pedro García Cabrera, Saulo Torón, Arturo Maccanti...? Como para indignarse oiga. No me imagino en la clase de Lengua y Literatura de nuestros centros educativos estudiando obras tales como “El átomo y sus propiedades electromagnéticas” (1927) o el “Principio de Relatividad” (1917). Lo curioso es que sus señorías no son, que se sepa, “hijos de la LOGSE” lo cual demuestra que los déficit culturales no son cosa necesariamente de ahora.
En mi centro educativo nos hemos sumado este año a la celebración del Día de las Letras Canarias, dedicado al poeta modernista Tomás Morales. Una estupenda oportunidad para profundizar en la obra de este insigne grancanario. Hemos elaborado una obra de teatro, un plan de lecturas, representaciones, etc. Haremos una presentación pública en la Casa de la Cultura de Los Realejos el próximo 24 de febrero. Nuestra intención es (era) “institucionalizar” esta conmemoración también en nuestro centro. La pena es que estas sesudas decisiones parlamentarias no nos lo ponen fácil. Corremos el riesgo de tener que hacer pasar “pulpo” como animal de compañía. ¿Por qué no encumbrar con los laureles de las musas literarias a Manolo Viera? Por lo menos nos reiríamos un rato.
No des ideas que nunca se sabe!
ResponderEliminarChacho Damián, seguro que Carmelito estaría de acuerdo con esa propuesta. Medita y cuida lo que publicas que luego...
ResponderEliminarComo siempre, los políticos por un lado y el resto del mundo por otro...