“Celso Martín de Guzmán, en memoria” En Revista Temas (Cueva Pintada 008). Una revista monográfica editada por el Museo Arqueológico Cueva Pintada de Galdar en homenaje al que fuera el gran impulsor de este proyecto. La revista, con papel extragrueso, está muy bien editada y hace honor a uno de los mejores complejos arqueológico-museográficos de Canarias.
“Los huesos de Descartes” de Russell Shorto (Duomo 2009). La muerte de Descartes en 1650 (Estocolmo) siempre ha estado rodeada de polémica. Tengo entre los libros a conseguir una obra del médico alemán Eike Pies “El homicidio de Descartes: documentos, indicios, pruebas” donde sostiene que fue envenenado con arsénico. El azaroso destino posterior de sus restos dio lugar a un filo-thriller apasionante.
“El desarrollo del pensamiento político de José Ortega y Gasset” de Domingo Fernández Agis (Idea, 2007). Para algunos se trata de un autor menor si se lo compara con el contexto europeo de su tiempo. Pero, al fin y al cabo, un mérito indudable de Ortega fue el de poner a España en el mapa filosófico del momento.
“Vicki Penfold” de Alvaro Ruiz Rodríguez (Gobierno de Canarias 2006). La colección “Biblioteca de Artistas Canarios” es un proyecto editorial que ha dado un magnífico resultado. Una de las últimas incorporaciones al catálogo ha sido esta artista de origen polaco afincada desde 1967 en Puerto de la Cruz, Tenerife. Una artista polifacética que hay que conocer.
“Eduardo Westerdahl. Suma de existencia” de Pilar Carreño (IODACC 2002). La figura de Eduardo Westerdahl está íntimamente unida a la Gaceta de Arte y la eclosión surrealista en Canarias. En los últimos años afortunadamente hemos asistido a la reivindicación de su figura, tal y como hace Pilar Carreño con este libro homenaje en el centenario de su nacimiento.
“Tenerife, la isla surreal” (O. Domínguez / Juan Ismael) (Gobierno de Canarias 1997). Siguiendo con el arte canario contemporáneo nos encontramos con este catálogo dedicado a la exposición que, auspiciada por el Cabildo de Tenerife, recorrió hace más de una década varias salas de la isla.
“Conversaciones, reflexiones sobre el arte contemporáneo de Canarias. Eduardo y Maud Westherdal” de Maribel Nazco (ULL 2007).
“Pensar por sí mismo: sobre los libros y la lectura” de Arthur Schopenhauer (ULL 1999) Separata del libro “Pensamiento, palabra y música”.
“Crónicas marítimas de un isleño” de Juan Padrón Albornoz (ULL 2009)
“La Música Culta en Canarias” de Rosario Alvárez (ULL 2008)
Me interesó, aparte de las ya conocidas, la Librería Alfaro, al tratarse, me entero hablando con la encargada, de un Café-Librería situado en la Calle Dean Palahi en La Laguna. Dada mi afición por esta afortunada combinación habrá que pasarse algún día.
Con el objetivo de rematar la faena decidí pasarme por una conocida librería de Santa Cruz que posee, además, una sección de saldo. Después de algo más de un año compruebo con pesar que apenas ha llegado material interesante desde entonces. Pese a ello hago dos adquisiciones:
“Picabia” de Alain Jouffroy (Kliczkowski 2002). Un pequeño manual de este pintor incalificable (llamémosle dadaísta) publicado en una curiosa editorial.
Siempre termino con el mismo propósito: ¡el próximo año a la Feria de Madrid!
Has pedido un crédito? ;)
ResponderEliminar¡Acabo de caer en la cuenta del motivo por el que me cuesta tanto llegar a final de mes!
ResponderEliminarMadre mía... qué avidez!
ResponderEliminar